Historia del sushi que debes conocer
Si te gusta la gastronomía japonesa, no cabe duda de que el sushi es una gran opción que debes considerar. En todo caso, merece la pena por completo conocer la historia del sushi, ya que es uno de los platos más conocidos a nivel mundial de la gastronomía nipona, y que no debes dejar de probar.
Este es un país que se encuentra rodeado de un mar donde se encuentra una gran biodiversidad. Es por este motivo que nos encontramos con diferentes algas japonesas, así como una gran variedad de pescados. Por este motivo, podrás disfrutar de una gran experiencia cuando quieras comer sushi, porque tiene una gran combinación de sabores que sin duda tendrás que probar.
Contents
¿Cuál es la historia del sushi?
Puede que ya sepas cómo se come el sushi e incluso puede que lo hayas disfrutado varias veces sin conocer exactamente su origen. El origen de este plato curiosamente no es en Japón, sino que originalmente es oriundo de China. Surgió como un método de conservación donde se preparaba el arroz junto con el pescado, y se dejaban suficiente tiempo juntos para fermentar.
La historia inicia en el siglo IV A.C., donde la conservación de la comida se basaba en mantener los alimentos en sal y dejarlos fermentar con arroz, lo cual era su principal fuente de alimentación. Esta clase de sushi recibía el nombre de narezushi, y en un principio se consumía el pescado desechando el arroz.
Para el siglo VIII D.C., fue un método que se extendió a Japón, y fue allí donde se optó por comer el arroz junto con el pescado cuando se encontraba medio crudo. Allí fue que surgió el seiseizushi, que se convirtió en una forma popular de preparar comida, en lugar de ser un método para conservar los alimentos.
La historia más reciente
Para el siglo XVII, un médico de nombre Matsumoto Yoshichi, decidió que se podía añadir vinagre al arroz. De esta forma se redujo considerablemente el tiempo en el que se podía consumir el sushi. Desde entonces la receta fue cambiando considerablemente, y fue cuando apareció otra modalidad con el nombre hayazushi.
Por otra parte, para el siglo XIX, apareció en nigirizushi, gracias a Hanaya Yohei, siendo una variedad que no precisa fermentación. En este se emplea vinagre con arroz, junto con cereales y diversas especies de pescado. Incluso en ocasiones se llegaba a cocinar para ampliar el tiempo para consumirlo.
Desde allí se comenzó a comer con las manos o con palillos de bambú, convirtiendo al sushi en un alimento rápido, ligero y nutritivo. Desde allí fue que comenzó a cruzar fronteras y se comenzó a consumir a nivel internacional. Para el siglo XX, con el incremento de la conciencia por una alimentación saludable, tuvo una gran expansión y llegó a convertirse en una sensación en la mayoría de países.
¿De dónde surgió la palabra sushi?
Como vemos, la historia del sushi es bastante amplia, y está llena de puntos interesantes a tener en consideración. En todo caso, la palabra es la combinación de los vocablos “su”, que significa vinagre, y “shi-meshi” que significa arroz.
Por lo tanto, en una traducción textual, sería como hablar de arroz avinagrado. La clase de arroz que se utiliza en el sushi se denomina koshihikari. Las principales características es que son de forma redonda, su tamaño es pequeño y cuenta con un sabor dulce y una gran cantidad de almidón.
Para elaborar este arroz se debe desalmidonar pasándolo por agua durante 7 u 8 ocasiones para que quede transparente. Así que, ahora que ya conoces toda la historia de este delicioso plato japonés, no debes dudarlo y disfrutar de todos los sabores que tiene para ofrecerte.